domingo, 16 de junio de 2019

Los géneros discursivos y la enseñanza de la composición escrita



Entrada Bibliográfica: Zayas, F. (2012). Los géneros discursivos y la enseñanza de la composición escrita. Revista Iberoamericana de Educación 59, pp. 53-85.

RESUMEN:

Para que los estudiantes aprendan a escribir como práctica social es necesario que tomen conciencia sobre el uso del lenguaje como herramienta para participar socialmente. De la actividad social y sus distintos dominios, según Bajtín, nacen los géneros discursivos reflejados en textos, que responden a situaciones de comunicación contextualizadas. Así, Zayas (2012) propone que para el aula, se debe analizar el género y rescatar las características esenciales (p. 65) con el propósito de que los estudiantes se apropien de ellas para poder aplicarlas en la escritura.

FOCO:

El texto de Zayas (2012) esboza una secuencia didáctica con la intención de que los estudiantes comprendan que son actores en el mundo de la escritura, ya que están constantemente insertos en situaciones comunicativas. Entonces, lo que el docente debe visibilizar que el lenguaje es una herramienta para participar socialmente, así los alumnos adquieren recursos y procedimientos que los habilitan para ser críticos sobre la lengua, reflexionando y encontrando motivos para emprender esta actividad (p. 76). Lo importante de este texto respecto a la pedagogía es que no rigidiza el cómo hacer una secuencia didáctica respecto a los géneros discursivos, sino que comprende que las actividades no pueden ser descontextualizadas de las interacciones que se pueden dar en las vidas de los alumnos, así que recalca dar situaciones comunicativas para el aprendizaje.

VALORACIÓN:

Zayas (2012) inserta la necesidad de dar validez dentro de la sala de clases las nuevas plataformas de escritura que ha traído el internet. Afirmar esto, además, apela a que los géneros discursivos son dinámicos y se ajustan a las situaciones sociales de las personas; una nueva situación social para esta generación es la que dan las RR. SS. de manera masiva. Desde esta perspectiva, es necesario abordar los distintos géneros discursivos para un mejor manejo de la plataforma. No hay que olvidar que el internet, a pesar de ser una plataforma que permite otros tipos de interacción, trae consecuencias tanto positivas como negativas (como el cyberbullying), lo que posiblemente está dado porque aún no existe una regulación del medio, según apoya el estudio de Arab y Díaz (2015), el cual se titula “Impacto de las Redes Sociales e Internet en la Adolescencia: Aspectos Positivos y Negativos”.
Esta afirmación se puede relacionar con una investigación de Blumberg, Rice y Dickmeis (2016), en la que plantean que las redes sociales, al ser la mayoría a través de un texto escrito, son un medio para la regulación de emociones en los adolescentes, ya que les permite reflexionar antes de publicar algún comentario. Sin embargo, para lograr este tipo de reacción en los estudiantes, es necesario incorporar los distintos géneros discursivos que han traído las nuevas plataformas como algo válido de estudiar en la escuela y así los estudiantes puedan ser eficientes en su comunicación a través de distintos medios.


A partir de esta afirmación, dejamos enlaces a plataformas virtuales en las que la escritura literaria (o no, también hay comentarios, feedback y otros tipos de intercambios escritos presentes) son el foco:

Wattpad


Archive of Our Own




Fanfiction.net





No hay comentarios.:

Publicar un comentario